Galería/Gallery
La fotografía de vida silvestre abarca múltiples facetas, la búsqueda de las especies en campo es parte de mi trabajo como investigador y explorador. Sin embargo, muchas especies son endémicas y poco comunes, presentan áreas de distribución restringidas y, además, están amenazadas de extinción.
Es por ello que, su manipulación y manejo requiere de rigurosidad ética que produzca el mínimo estrés en los individuos fotografiados. Además, múltiples colaboradores, desde sus instituciones, me han permitido fotografiar a varios de los individuos que se encuentran bajo su cuidado.
La fotografía de vida silvestre siempre será tomada de forma responsable.
Wildlife photography encompasses multiple facets, the search for species in the field is part of my work as a researcher and explorer. However, many species are endemic and rare, have restricted distribution areas and are also threatened with extinction.
That is why its manipulation and handling requires ethical rigor that produces the minimum stress in the photographed individuals. In addition, multiple collaborators, from their institutions, have allowed me to photograph several of the individuals who are under their care.
Wildlife photography will always be taken responsibly.
Ctenophryne aequatorialis

Esta pequeña rana de la familia Microhylidae, es endémica de Ecuador y habita en pastizales inundables, en las planicies de los Valles Interandinos del sur de este país. Es una especie amenazada de extinción por el desarrollo urbano y consecuente transformación del paisaje. Fotografía tomada en el Centro de Conservación de Anfibios (CCA) del Zoológico Amaru, Cuenca-Ecuador.
Pristimantis cremnobates

Es una rana de la familia Strabomantidae, endémica del Ecuador y se distribuye en los bosques montanos y piemontanos de la vertiente oriental de la cordillera de los Andes. Amenazada de extinción, principalmente por la deforestación. Fotografía de una pareja en amplexus axilar, tomada sin ningún tipo de manipulación, durante el monitoreo de las poblaciones de anfibios y reptiles del complejo hidroeléctrico Paute Integral.
Phyllodactylus leoni

Una Salamanqueja (o Salamanquesa) de la familia Phyllodactylidae. Endémica de las montañas áridas de las Cuencas de los ríos Jubones y León, del sur del Ecuador. Vulnerable de extinción por la modificación del paisaje único, hábitat de esta y otras especies endémicas y amenazadas. Ejemplares recolectados y fotografiados durante exploraciones en búsqueda de reptiles y anfibios amenazados del sur ecuatoriano.